Vale la pena meditar a partir de estas imágenes.
Videos e imágenes de la muestra de Robert Hupka acerca de la Pietá de Miguel Ángel Buonarotti
http://www.la-pieta.org/_page_/video/videoembed3
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
Consagración de las Islas Malvinas al Corazón Inmaculado de María, abril 1982
Arenga
del Teniente Coronel Mohamed Ali Seineldin después de enterrar el Rosario en la
cabecera de la Pista de Puerto Argentino
Acto de consagración de las Islas
Malvinas
Domingo
de Pascuas 11 de abril de 1982
Omnipotente Señor de las Batallas que con su poder y providencia eres el Rey de Reyes de los cielos, la tierra y el mar:
Porque
nos ordenaste honrar al Padre y a la Madre en el cobijo de la Patria terrena…
La Gesta de Malvinas y la Semana Santa
Hace 33 años por medio del
Operativo Rosario puesto bajo la protección de Nuestra Señora del Rosario la
Argentina el 2 de abril de 1982 recuperaba aquel territorio de las Islas
Malvinas usurpadas por Gran Bretaña 149 años antes.
Han pasado 33 años desde
aquella gesta heroica que no queremos olvidar porque con ella la Argentina supo
ponerse de pie, como no lo había hecho desde aquellos lejanos días de 1845
cuando se enfrentó a la operación conjunta de las dos más grandes potencias de
la época.
Como
tantas veces en estos 33 años, la conmemoración de la Gesta de Malvinas resulta
estar en plena Semana Santa. Como tantas veces, hemos de reflexionar acerca de
esto.
Etiquetas:
Actualidad,
Históricas,
Reflexiones
sábado, 28 de marzo de 2015
Un pueblo rebelde
martes, 24 de marzo de 2015
San Pío X: la Reforma de la Iglesia y el antídoto antimodernista

Decíamos en las entradas
anteriores que los últimos Papas Santos (anteriores al siglo XX): San Pío V
(1566-1572) y San Pío X (1903-1914), se nos presentaban unidos, a pesar de los
400 años de distancia entre uno y otro, por la defensa y el sostén de la
tradición. El primero, porque fue el Pontífice de la Contrarreforma, de la
defensa de la Fe contra protestantes y musulmanes. El segundo, porque en el
confuso mundo que se preparaba para la Guerra Mundial, fue el abanderado de la lucha contra el Modernismo, la moderna
herejía que como una peste se encontraba incubada “en las venas mismas de la
Iglesia”, al decir del Santo Padre.
jueves, 19 de marzo de 2015
La Iglesia y la masonería: la elección de San Pío X

Nos llamó la atención que San Pío V y San Pío X se nos presentaban unidos, a pesar de los 400
años de distancia entre uno y otro, por la defensa y el sostén de la tradición.
El primero, porque fue el Pontífice de la Contrarreforma, de la defensa de la
Fe contra protestantes y musulmanes. El segundo, porque en el confuso mundo que
se preparaba para la Guerra Mundial, fue el abanderado de la lucha contra el Modernismo, la moderna
herejía que como una peste se encontraba incubada “en las venas mismas de la
Iglesia”, al decir del Santo Padre.
viernes, 13 de marzo de 2015
San Pío V, el Papa de la Tradición frente al Protestantismo
“Cuando la
Iglesia canoniza un fiel no quiere solamente asegurar que el difunto está en la
gloria del cielo, sino que lo propone como modelo de virtudes heroicas. Según
los casos, se tratará de un perfecto religioso, párroco, padre de familia, etc.
En el caso de un Papa, para ser considerado santo debe haber ejercitado las
virtudes heroicas en el cumplimiento de su misión como pontífice, como fue, por
ejemplo, San Pío V o San Pío X”. O sea que “la canonización de un Papa
implica su santidad no sólo en la vida privada, sino también en la vida
pública, o sea el ejercicio heroico de la virtud en el cargo que le es propio,
el de sumo Pontífice”[1].

Intentaremos
en este post conocer la figura de San Pío V para dedicarnos en el próximo a la
de San Pío X.
Guerra Civil en la Argentina por motivos religiosos

La
mayor parte de la bibliografía histórica al hablar de nuestra Guerra Civil
entre unitarios y federales durante el siglo XIX,
resalta las diferencias jurídico-políticas entre ambos grupos. No era esto lo esencial. La diferencia básica estaba en las profundidades de las convicciones religiosas.
domingo, 8 de marzo de 2015
El Sínodo, la verdad y la misericordia
Artículo publicado el 19 de setiembre de 2014
−Padre, Padre… ¿tiene una Biblia Católica para venderme? Es que la mía
está fallada. Me parece que no es católica. Tiene algunas páginas demás.
−Vea acá dice: “Desde el comienzo Dios los
hizo varón y mujer… De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues
bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre” (Mt 19,5-6); y
también dice que “se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba,
preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?»… Jesús les dijo: lo que
Dios unió, no lo separe el hombre.» Y ya en casa, los discípulos le volvían a
preguntar sobre esto. Él les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con
otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa
con otro, comete adulterio” (Mc 10,2-12). También tiene esta otra “quien
coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la
Sangre del Señor” (1 Cor 11,27). También dice que “…llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana
doctrina; por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una
multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad
para escuchar cosas fantasiosas” (2 Tim 4,3-4). Hay varias citas más. Me parece que no es católica porque no va con el
concepto de Misericordia que leo en los diarios.
El Padre se quedó en silencio. No supo qué contestarme.
Está más claro que el agua. Se lea el diario que se lea (La Repubblica,
Il Mattino, La Nación) se ve claramente la estrategia: debe primar la
misericordia (sus representantes y dispensadores son Kasper y de allí para
abajo y para arriba los que se alinean).

Hoy nos cuenta la inefable Elizabetta Piqué que ayer Francisco ha
dicho: "Aún custodiando
celosamente la pasión por la verdad, no derrochen sus energías para
contraponerse y enfrentarse, sino para construir y amar", a decenas de
flamantes obispos en la sala Clementina del Palacio Apostólico[1].
Supongo que el Papa se está refiriendo al “teólogo de rodillas” Kasper, que es
el que ha generado todo el enfrentamiento con su discurso en el Consistorio y
sigue haciéndolo en cada entrevista.
El misericordioso Kasper
ha dicho: "Algunos del próximo
Sínodo quieren una guerra ideológica. La doctrina de la Iglesia está abierta,
ellos quieren una verdad cristalizada. El objetivo de la controversia no soy
yo, sino el Papa" (…) "No hay duda de la Doctrina de la Iglesia, que,
sin embargo, puede profundizada. La doctrina no está cerrada. Se trata de
discutir la aplicación de la doctrina en situaciones complejas" (…) Y
ante el comentario del periodista acerca del libro "Permanecer en la
verdad de Cristo" (Muller, Burke, Brandmüller, De Paolis, Caffara) que dice
que el documento base para el Sínodo redactado por Kasper está en contra de la
Verdad, el Cardenal contesta: "Todos
somos de la verdad"[2].
O sea, según todas estas
expresiones los defensores de la Fe y la Verdad son inmisericordes, los que
acomodan la doctrina o la pastoral son los misericordiosos (“maestros que les halaguen el oído” otra traducción dice más
claramente “maestros
conforme a sus propias concupiscencias” 2 Tim 4,3).
Como ha dicho el Cardenal De
Paolis: “«Misericordia» es otra palabra
fácilmente expuesta a los equívocos, como también la palabra «amor» con la cual
fácilmente se la identifica. (…) Porque se la une con el amor, la misericordia,
viene presentada en contraste con el derecho y la justicia. Pero se sabe bien
que no existe amor sin justicia, y sin verdad y obrando contra la ley, sea
humana que divina. San Pablo contra quienes interpretaban erróneamente sus
afirmaciones sobre el amor, dirá que la regla es «el amor que cumple las obras
de la ley» (Gal 5, 13-18). Dios perdona siempre, porque quiere la salvación de
todos nosotros. Pero Dios no puede perdonarnos si nosotros estamos fuera del
camino de la salvación y perseveramos así. En este caso el amor de Dios se
manifiesta en la reprensión y en la corrección, no en la «misericordia», que
sería una legitimación imposible, que llevaría a la muerte o la confirmaría”.
Lo ha dicho claramente Monseñor
Schneider y lo dice el sentido común: “No
es misericordia, por ejemplo, si alguien tiene una enfermedad que lo dejemos en
un estado miserable. Esto es crueldad. Yo no le daría, por ejemplo, azúcar a un
diabético, sería cruel de mi parte. Me gustaría tratar de sacar a alguien de
esta situación y darle otras comida. Tal vez a ellos no les guste, para
empezar, pero será mejor para ellos. Aquellos clérigos que quieren admitir a
los divorciados casados de nuevo a la Santa Comunión operan con un falso
concepto de la misericordia. Es comparable con un médico que da azúcar al
paciente, aunque sabe que lo matará. El alma es más importante que el cuerpo”.
La verdad es clara y limpia como el
agua. Juan Pablo II dijo la verdad sobre el Matrimonio cuando en Córdoba, en
1987, cuando decía: “El verdadero amor no existe si no es fiel, y no puede
existir si no es honesto. Tampoco existe pacto conyugal verdadero si no hay de
por medio un compromiso que dura hasta la muerte”.
Pío XII le había dicho a los párrocos
de Roma, el 16 de marzo 1946, que “el matrimonio entre bautizados
válidamente contraído y consumado no puede ser disuelto por ningún poder en la
tierra, ni siquiera por la Suprema Autoridad Eclesiástica”.
El
P. Carlo Buzzi, misionero desde hace 39 años en Bangladesh ha escrito con
sencillez y claridad: “En el matrimonio
el ministro son los propios esposos, la materia su cuerpo y su alma, la fórmula
es la promesa y el acontecimiento milagroso es que se convierten en una sola
persona. Enseñamos que el sacramento se llama así porque produce un
acontecimiento sobrenatural que no vemos con nuestros ojos, pero que es
grandioso y real a los ojos de Dios. En lo que respecta al matrimonio
explicamos que lo milagroso es, precisamente, que tras la promesa frente a Dios
los dos esposos se convierten en una sola persona como si hubieran sido unidos
con cola o soldados a 5.000 grados. Ahora bien, si se elimina este
acontecimiento milagroso del matrimonio católico ¿qué debemos poner en su
lugar?”.
Quisiéramos
sacerdotes y obispos que dijeran convencidos como San Ezequiel Moreno Díaz:
“No
puedo callar: soy Obispo precisamente para enseñar la verdad a mis diocesanos;
soy pastor para dar a mis ovejas la voz de alerta contra los que, bajo disfraz
de ovejas, pretenden introducir en mi rebaño pastos envenenados, doctrinas
condenadas por la Iglesia: hablaré al menos cuando oiga que se hable contra
Jesucristo o su Iglesia, sembrando entre mis hijos la duda, el desaliento y el
error” (San Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, Colombia).
sábado, 7 de marzo de 2015
Encuesta del Sínodo de la Familia abreviada
.jpg)
Repetimos la sugerencia para elaborar las respuestas de consultar materiales varios que se pueden encontrar aquí
Encuesta para la segunda parte del Sínodo de la Familia
Aunque es bastante extensa, publicamos aquí la encuesta completa para la segunda parte del Sínodo de Octubre 2015.
Para quienes se animen a la tarea de responder todas estas preguntas, sugerimos muy buenas orientaciones y material para las respuestas en el Blog del Padre Miguel Ángel Fuentes, IVE (aquí)Y muy especialmente el artículo llamado: "Propuestas recientes para la atención pastoral de los divorciados vueltos a casar; Un análisis teológico" realizado por un grupo de teólogos dominicos.

Pregunta previa referida a todas las secciones de la Relatio Synodi
¿La descripción de la realidad de la familia presente en la Relatio Synodi corresponde a lo que se observa en la Iglesia y en la sociedad de hoy? ¿qué aspectos ausentes pueden integrarse?
Testimonio de una mamá sola
A propósito de nuestro artículo de enero recibimos este testimonio de una mamá a quien le toca enfrentar la difícil tarea de ser padre y madre en su familia. Es también un hermoso y valiente testimonio.
"Soy una madre dedicada a mis dos pequeños hijos, estoy sola con ellos y muy asistida por la Divina providencia. Llevando adelante un proceso de declaración de nulidad de mi matrimonio.
Quisiera,
en pocas líneas; felicitar a las dos familias que han escrito y han
expuesto su opinión acerca del firme pedido de Dios al decirnos
"Multiplicaos"... Es bello tener una familia numerosa...
Testimonio de una mamá sobre su familia
A mediados de febrero recibimos el siguiente testimonio de una mamá de familia numerosa que transcribimos textualmente:
"He leído la conferencia de prensa dada por Francisco en el vuelo de Manila Roma, del 19 de enero 2015 publicada en este sitio, aquí
y aún habiendo leído las aclaraciones del mons. Becciu sobre la cuestión de las familias numerosas, publicada en este sitio este sitio me gustaría plantear lo siguiente:
"He leído la conferencia de prensa dada por Francisco en el vuelo de Manila Roma, del 19 de enero 2015 publicada en este sitio, aquí
y aún habiendo leído las aclaraciones del mons. Becciu sobre la cuestión de las familias numerosas, publicada en este sitio este sitio me gustaría plantear lo siguiente:
Indignados, no conejos ni irresponsables
“La Iglesia (“la barquilla de Pedro”, que le dicen) ha tenido muchas tempestades, y ha de tener todavía otra que está profetizada, en la cual las olas invadirán el bordo”
Leonardo Castellani.
Artículo del 2 de enero de 2015

Saber leer los signos de los tiempos
“Fue, pues, otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Y había un cortesano cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm. Cuando él oyó que Jesús había vuelto de Judea a Galilea, se fue a encontrarlo, y le rogó que bajase para sanar a su hijo, porque estaba para morir. Jesús le dijo: “¡Si no veis signos y prodigios, no creeréis!” (Mt. 4, 46-48)
Artículo escrito del 2 de noviembre de 2014
El Padre Leonardo Castellani observa acerca de esta escena: “Para
Cristo, los israelitas debían creer viéndolo y oyéndolo a él simplemente: no
eran paganos, tenían las profecías entre las manos”[1].
Ha corrido abundantísima agua bajo el puente en estos últimos tiempos
a raíz del Sínodo y de otros acontecimientos que cotidianamente nos sorprenden.
Personalmente, nos sorprende y llena de perplejidad la actitud de los
cristianos, incluidos sacerdotes y obispos, que procuran poner paños fríos echándole la
culpa de los disturbios doctrinales a los medios, cuando lo que está claro es
que hay sucesores de los apóstoles que han dicho, han propuesto y han escrito
afirmaciones contrarias a la doctrina de siempre.
El Sínodo, la viña y sus frutos
Continuamos con la publicación de artículos relacionados con el Sínodo de la Familia. El que sigue fue escrito el 9 de octubre de 2014.

De la ceremonia matrimonial a la parodia gay
A propósito de la segunda parte del Sínodo de la Familia que tendrá lugar en el mes de octubre de 2015 en Roma, nos ha parecido oportuno reunir en esta sección diferentes textos que hemos publicado en otros sitios durante 2014 y 2015, relativos a este tema.
19 de setiembre de 2014

jueves, 5 de marzo de 2015
Elecciones: Sufragio universal y participación política (I)
"Lo que un
Católico debe saber"

miércoles, 4 de marzo de 2015
La Verdad Desnuda sobre la tolerancia como excusa para sacar imágenes religiosas 2/2

Suscribirse a:
Entradas (Atom)